Es posible llevar adelante y promover tu negocio de marketing de afiliados sin blog y usando solo las redes sociales, pero hay algunas desventajas de este enfoque.
Esta es la última de una serie de publicaciones donde busco echar un poco de luz a esa zona gris, la de hacer marketing de afiliados sin blog. Si quieres más información, revisa estas publicaciones:
Hacer marketing de afiliación sin blog te limita
Tu sitio web de afiliado, o tu blog de afiliado, te da una presencia en la web que dice: "Estoy aquí, tengo buena reputación y tengo la intención de quedarme". Si bien eso puede no ser completamente cierto (…ojalá que en tu caso sí lo sea…), lo que sí es cierto es que al menos, proyecta esa imagen a otros, y hacer marketing de afiliados sin blog ralentizará, o detendrá muchos de tus planes.
Por lo tanto, puedes hacer marketing de afiliados sin un sitio web, pero de inmediato puedes estar limitándote severamente en los programas de afiliados a los que puedas unirte, los productos de afiliados que puedes ofrecer y los sistemas de email marketing a los que puedas unirte.
Muchos programas de afiliados y redes de afiliados como los que describo en estas publicaciones:
requieren que tengas un sitio web. Otros requieren que, desde antes de suscribirte, definas cómo y dónde vas a promocionar sus productos. La red de afiliados está preocupada por su reputación, y tener tu propio sitio web es un signo de tu estabilidad y actual y futuro compromiso. Es una indicación para ellos de que no harás spam de su producto y desaparecerás una vez que aumentes el interés artificialmente creado con esta técnica.
¿También pensabas que podrías usar tu dirección de correo electrónico personal para promocionar tu negocio de marketing de afiliación en una plataforma de redes sociales y hacer crecer una lista de email marketing? Ya no. La mayoría de los proveedores de email marketing (ESP) requieren que no solo tengas un sitio web, sino que también lo autentiques y verifiques con tu DNS, DKIM, SPIF y otros registros de seguridad. Tampoco quieren que el SPAM se ejecute a través de sus sistemas.
No estás creando valor para tus activos
Cuando estableces tu propio sitio web, comienzas a construir un activo que tiene valor. La autoridad y la confianza que construyes en tu sitio web aumentan tu valor. Dependiendo de qué tan exitoso seas en el desarrollo de tu negocio de afiliado, puedes encontrar, si en alguna fecha posterior deseas alejarte del negocio, que tienes un activo valioso para otras personas interesadas en adquirirlo; y es posible que puedas vender tu sitio web por cientos, miles o decenas de miles de dólares.
¿Cómo? ¿Dijiste que haces marketing de afiliados sin blog? ¿Ni siquiera un humilde sitio web de afiliado? ¡Acabas de perderlo todo! Bye bye...
Tu lista de email marketing puede ser otra fuente de ingresos para ti. Otros, al ver que tienes una audiencia lista, fuerte y comprometida, pueden querer enviar sus promociones de afiliado a tu audiencia y pagarte por ese privilegio. (Por supuesto, probablemente no quieras ofrecerlo a un competidor, pero tal vez a alguien en un nicho complementario).
¿Quieres ser la persona que tenga el control del envío de las promociones? Nunca querrás perder el control de tu lista a menos que, por supuesto, una enorme cantidad de dinero influya en esa decisión. Si no tienes una valiosa lista de email marketing, creada a partir de tu sitio web, no tienes un activo que puedas vender más tarde ni siquiera por un mísero centavo.
Sin blog no eres dueño de tu negocio
Cuando eres dueño de un sitio web, tienes el control. Eres el propietario del nombre de dominio. A medida que publicas artículos, no solo posees el nombre de dominio, sino que también posees el espacio en el que se encuentran las URL de tus publicaciones. Si el nombre de dominio está registrado a tu nombre, nadie más puede venir y reclamar la URL y el espacio de, por ejemplo, www.tusitio.com/blog.
Si haces marketing de afiliados sin blog, y estás solo en de redes sociales, estás sujeto a sus cambiantes regulaciones y términos de uso. Ese método de promoción que estabas usando con éxito, puede ser prohibido de repente, y es posible que te encuentres sin ingresos, luchando por implementar una nueva estrategia. Esto ha sucedido más de una vez a los afiliados. Recuerdo haber leído una reseña que calificó el marketing de afiliación en Facebook como complicado porque las condiciones permitidas nunca dejaban de cambiar.
Asegúrate de seguir las reglas y regulaciones de los términos de servicio (TOS) para todas las plataformas de redes sociales en las que estás promocionando. Recuerda que estás en “su arenero”, su patio de juegos, jugando con su propia pelota, y ellos ponen las reglas. No te gustará estar de repente “del lado de afuera”, mirando hacia adentro si llegaran a eliminar tu cuenta o te banean debido a una infracción que no sabías que estabas cometiendo. Probablemente hayas recibido esos correos electrónicos anunciando: "Hemos actualizado nuestros TOS (términos de servicio)". No ignores esos mensajes, ni simplemente los elimines sin leerlos. Léelos, entiende lo que dicen, ve si afectan tus esfuerzos de marketing de afiliación y realiza los cambios necesarios para cumplir con las condiciones actualizadas.
La mayor parte de las veces, diría que el 85%, son organismos reguladores externos, como la Federal Trade Commission (FTC) las que imponen esos cambios, porque las redes sociales, a su vez, están jugando en “el arenero político” del gobierno de turno.
Sin un sitio web, tu contenido no dura mucho frente a tus seguidores
Cuando creas un sitio web, generalmente estás configurando una ubicación permanente para tu negocio de marketing de afiliación (al menos mientras mantengas tu registro de dominio y hosting). Entonces, cuando publicas una página o 1,000 páginas, estas publicaciones están en un lugar al que tu audiencia puede volver repetidamente si se perdieron algo o quieren refrescar sus conocimientos. Es una ubicación que los motores de búsqueda pueden seguir rastreando para ayudar a mantener y aumentar el rango y la autoridad de tu sitio web.
La información que publicas en las redes sociales (aparte de tu página de perfil) es más efímera. Es parte de un flujo interminable de comentarios, publicaciones e información que siguen fluyendo. Todas las redes sociales tienen lo que se ha llamado una "vida útil" para las publicaciones. Ese es el tiempo que los especialistas en marketing han decidido que tu mensaje permanecerá frente a tu audiencia.
Por ejemplo, los especialistas en marketing que usan Instagram dicen que una publicación allí tiene una vida útil de dos días. Por lo tanto, muchos afiliados que usan las redes sociales para su negocio, terminan publicando y volviendo a publicar repetidamente su mismo contenido valioso para mantener su información a la vista de sus audiencias. Esa repetición significa trabajo adicional para que publiques y vuelvas a re publicar. Eso, no puede no ser una molestia.
Siempre estarás luchando contra la competencia
Por supuesto, tu sitio web de afiliado compite con otros sitios web en el mismo nicho. Sin embargo, una vez que estás en tu sitio web, el visitante es tuyo. Está leyendo información de tus diversas publicaciones y visitando las páginas con tus productos de afiliado. Sus ojos no se irán en la dirección de tu competencia, debido a una oferta.
¿Publicarías anuncios en tu sitio web de todos tus competidores? ¿No verdad? Eso sería contraproducente para tu negocio. Bueno, eso es exactamente lo que sucede en las redes sociales. Te encuentras en la misma página luchando por la atención entre todos tus competidores. Por ejemplo, una estrategia en Facebook es unirse a un grupo o foro en tu nicho. Cuando publiques allí, encontrarás ese espacio, lleno de otros que, desde antes, están publicando sus ofertas de afiliados.
Tienes que ajustar cada vez tu enfoque para un público diferente
Una de las cosas que debes tener en cuenta cuando intentas crear tu negocio de marketing de afiliación en redes sociales es las diferencias en las distintas audiencias, lo que requiere un enfoque diferente para cada una. Cuando estás haciendo marketing de afiliación en una red social, tienes que darte cuenta de que no es un navegador como Chrome o Firefox. Cuando las personas van a un navegador, están buscando información. Están buscando resolver un problema.
Por otro lado, cuando un visitante va a una red social, lo más probable es que vea la información más reciente de sus amigos o lo último en los grupos a los que pertenece. Esa persona no está buscando la información o la ayuda que le puedes proporcionar. Por lo tanto, tu enfoque tiene que ser más suave, tal vez un enfoque de varios pasos que conduzca a tu oferta de afiliado.
Debes mantenerte al tanto de las limitaciones y restricciones
Las diferentes redes sociales tienen diferentes reglas para los tipos y tipos de promoción que permiten y no permiten, diferentes reglas para los tipos de enlaces que permiten. Debe estar consciente de esas limitaciones y mantenerte al tanto de los cambios, como se te informó en el último aviso de cambio de condiciones, de las redes sociales en sus TOS (términos de servicio). Los términos que están vigentes ahora mismo, mientras estás leyendo esta publicación, pueden no ser los mismos en regir cuando termines de leerla, así que consulta los TOS actuales para la red social en la que está promocionando.
Por ejemplo, Facebook no permite ciertos tipos de links. Según un afiliado que promociona en Facebook, no le permiten links de afiliado de la red de JVZoo. La recomendación de este experto fue intentar publicar el link: si se le permite publicarlo, entonces puede comenzar a promocionarlo. Si el link no se publica correctamente, entonces sabe que Facebook tiene un problema con ese tipo de links, así que toma nota de lo que este afiliado está padeciendo. Básicamente este afiliado está haciendo "lo que sea que funcione" o frenando su promoción con ese método en particular, cuando ya no funciona.
Incluso lamentaba el hecho de que Facebook pudiera ver a través de su link encubierto de JVZoo, usando una técnica llamada “link cloaking”, y fue baneado. En caso de que no lo sepas, el Link cloaking es un término en inglés para denominar ciertas técnicas de posicionamiento web con el fin de engañar a los motores de búsqueda y redes sociales, para (… tratar de...)
intentar mejorar la posición en los resultados. Las técnicas de black hat son consideradas por muchos como tácticas turbias; los especialistas en técnicas de Black Hat, utilizan estas técnicas que están mal vistas por los motores de búsqueda y los principales afiliados. Tengo dos problemas con los afiliados que usan este enfoque:
→ Muchos afiliados han sido responsabilizados, declarados culpables y expulsados de las redes sociales por seguir un patrón consistente de tratar de engañarlos
→ ¿Qué pasa si toda tu presencia como afiliado en las redes sociales depende en gran medida de un tipo de link que, hasta ahora, exitosamente, pudiste hacer volar "bajo el radar" de las redes sociales, pero ahora está prohibido y la mayoría de los links que publicaste ya no funcionan? La mayor parte de tus ingresos de afiliado, desaparecieron.
La ventaja de tener un sitio web es que las reglas que debes seguir, como las reglas de la FTC para la divulgación de links de afiliado, son relativamente estables. Las reglas para los sitios de redes sociales varían a medida que cambian su filosofía empresarial, los gobiernos, las autoridades, el clima político...
No tener tu sitio web no es menos complicado que tener uno
Uno de los (…supuestos…) beneficios que se anuncian, de promover tu negocio de marketing de afiliados sin blog, es no tener un sitio web que configurar, porque, dicen, un sitio web es demasiado complicado.
Pero cualquier nuevo método de marketing que utilices en tu negocio de marketing de afiliación requerirá que aprendas cosas nuevas. Por ejemplo:
→ La mayoría de los proveedores de hosting de hoy en día ofrecen una instalación automática de WordPress con un solo clic. Con un solo clic, WordPress se instala en menos de un minuto. Por supuesto, esa es una instalación básica, y debes personalizarla para tu nicho.
→ El SEO es otro proceso de aprendizaje complejo que debes realizar para optimizar tu sitio. El plugin Yoast facilita la optimización del SEO de tus páginas y publicaciones. La instalación del plugin Yoast se realiza con un clic en tu panel de WordPress. ¿Eso es complicado?
No estoy minimizando las cosas que tienes que aprender, pero no creo que la curva de aprendizaje involucrada en tener un sitio web sea demasiado diferente a cualquier otro método de marketing de afiliación en redes sociales. Entonces, ¿es más fácil promocionar tu negocio de marketing de afiliados sin blog, utilizando las redes sociales solamente? ¡Tú decides! Yo al menos, no lo creo; solo necesitas adquirir diferentes conjuntos de habilidades.
Hacer marketing de afiliación sin blog es más caro
A menudo escucharás a las personas decir que tener un sitio web es costoso. Eso ya no es cierto. Puedes registrar el nombre de dominio que desees por $ 10 a $ 14 al año. El hosting de bajo costo que puede servirte bien al comienzo de tu carrera de marketing de afiliación cuesta tan solo $ 3.95 al mes.
Algunas personas pueden responder diciendo que pueden usar el hosting gratuito de sitios como WordPress.com en vez de WordPress.org. El problema con el hosting gratuito es que generalmente estás el subdominio de la entidad que ofrece el alojamiento gratuito. Eso significa que tus esfuerzos para construir tu reputación y credibilidad fluyen hacia el dominio principal (en este caso, WordPress.com) en lugar de aumentar tu reputación y tu credibilidad. Además, las empresas de hosting gratuito imponen restricciones en los temas, plugin y otras personalizaciones que puedes usar.
Para contar con más información sobre los costos de tener un sitio web de afiliado, consulta estas publicaciones:
Para los sitios de redes sociales, tus costos pueden variar desde gratuitos (si solo usas solo herramientas gratuitas) hasta caros (si usas publicidad pagada y no limitas adecuadamente tu presupuesto publicitario). Te recomiendo comenzar a usar todas las herramientas gratuitas al máximo. Aférrate a tu billetera con fuerza y gasta dinero solo cuando tenga sentido ahorrarte tiempo o mejorar tus resultados. No gastes dinero en ningún curso que te prometa éxito. En este punto, no tienes suficiente experiencia para separar la paja del trigo.
En vez de ello, comienza con lo básico: en el menú superior de este sitio web dedicado a ayudar gratuitamente a los afiliados verás un link llamado “Aprende sobre…” Si pasas el puntero de tu mouse por encima, o tocas con el dedo en la pantalla de tu smartphone, y si además de leer lo que allí te enseño, y si sobre todo aplicas la información que ahí te doy sobre temas tan importantes para ti como afiliado cómo:
comenzarás a dominar el marketing de afiliación y a generar ingresos, y una vez que experimentes el éxito, puedes, ahora sí, comenzar a expandir tu negocio.